28 jun 2014

CENTRO POBLADO DE HUACULLO

centro poblado de huacullo - oropeza-antabamba



UBICACIÓN:
El Centro Poblado de Huacullo, está ubicado en el distrito de Oropesa, perteneciente a la provincia de Antabamba del departamento de Apurímac - República del Perú. 
Esta población, se encuentra en las alturas y entrañas de los andes del sur del Perú, allí se aprecian las viviendas de los pobladores, la casa comunal, locales de los centros educativos como: inicial, primaria, secundaria y entre otros, paralelamente se observa la laguna, y más al fondo están los nevados con glaciares perpetuos, directamente entrelazados con los cielos nubosos, por estar ubicados en las alturas alto andinas a más de 4,727msnm.

TRAJE AUTÓCTONA:
Los pobladores de Huacullo son hospitalarios, aun usan sus trajes típicos de la zona (autóctonas), como son: sombreros de oveja de color claro adornados con cintas, allí  llamados cintillos o riatillos de diversos colores, los varones usan aparte de los sombreros de color claro los chullos (Gorro tejido de lana que es típico de la región andina). de colores naturales y otros adornados de diferentes colores, igualmente con chalecos y pantalones de color negro principalmente tejidos artesanalmente de bayeta hechos y tejidos en telares rudimentarios y a mano por lo mismos pobladores y están siempre con sus ponchos amarrados en la cintura, con sus usutas u ojotas de jebe antiguamente usaban los seqos hecho de piel de alpaca, y las damas igualmente usan sus corpiños con adornos de colores diseñados de tal modo son atractivos y las faldas adornados con cintas y figuras multicolores hechos totalmente a mano, igualmente usan las rebosas o más conocidas como mantas medianas en la espalda, y los riatillos de colores que los adornan en sus cabelleras, usan varios chumpis (correa, fajade colores que se ciñen en la cintura siempre con adornos diversos y atractivos y dan una esplendida elegancia, en los trajes de los pobladores andinos, reflejando así una gran atracción a la vista y conjugando perfectamente con la naturaleza, tal como se puede observar en las imágenes.

El poblador de Huacullo, practica mayormente y hace uso del idioma natal que es el quechua, el español se imparten en los centros educativos. El citado centro poblado se encuentra ubicado, en medio de las cordilleras del sur del Perú, como son los nevados de Huanso, Vilcarana, Kilcata. En donde permanecen los glaciares y nevados, pero últimamente están descongelándose por el calentamiento global.
 

ACTIVIDAD PRINCIPAL LA GANADERÍA Y LA MINERÍA:
La Ganadería: Los pobladores del centro poblado de Huacullo están organizados en comunidades campesinas, siendo su principal actividad desde tiempos ancestrales la ganadería, especialmente en la crianza de llamas y alpacas y otros, de acuerdo a las ultimas estadísticas que se reportan el Distrito de Oropesa, es la zona de mayor producción alpaquera, y consiguientemente de carne y fibras de lana mejorados en el sur del Perú.

La minería: Los pobladores también realizan actividades mineras, en vista que en esta zona hay diversas empresas mineras, que exploran diversos minerales, lo cual ha repotenciado el desarrollo y la actividad económica de este centro poblado.

FAUNA NATURAL:
Existen diversos animales como: las vicuñas, vizcachas, kivios, washuas o wallatas, el pukuy, etc.

ATRACTIVOS NATURALES:
Huacullo, cuenta con diversos atractivos naturales, que comprenden las lagunas, los nevados Huanso, Vilcarana y Kilcata, y las lagunas de Pampahuasi 1 y Pampahuasi 2.
También cuentan con aguas termo-medicinales, Aguas termales de Kilkata, donde tranquilamente se pueden cocinar el huevo en unos minutos. 
Se sabe que las autoridades provinciales y la sociedad civil organizada, están realizando gestiones para la construcción de una carretera denominada Red Vial de Interés Nacional, que unirá las ciudades capitales de las regiones de Cuzco-Apurímac-Arequipa, la misma que pasara por Huacullo, lo cual le dará el gran realce a este centro poblado, por la afluencia del turismo sea nacional o internacional por mostrarnos grandes paisajes naturales de innegable atracción para la vista del visitante, tanto por su ubicación geográfica y la altitud en que se encuentra (vista de los nevados, las lagunas y sus animales silvestres que habitan y los que están de paso, las aguas termomedicinales, etc. etec).  

PARAÍSO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS:
Esta zona es poseedora de una riqueza extraordinaria de flora y fauna tal como se indica, hay alpacas, llamas; la crianza es una actividad tradicional de los habitantes del Distrito de Oropesa, tienen la costumbre que se viene practicando desde nuestros ancestros la llama tinka: es una ceremonia anual en honor de las alpacas y llamas, se agradece a la tierra por haber protegido a los animales contra las enfermedades y accidentes. 

Tanto en Huacullo y las alturas de Chuñohuacho, aun existen vestigios evidentes, que en estas zonas se pudo domesticar las alpacas y llamas, por lo que quedan los centro de las tinkas o de ritualidad y de la domesticación de los auquénidos sudamericanos, lógicamente en la actualidad ya no son usados, por estar ubicados en agrestes alturas.

En el mes de febrero es una cita importante, donde celebran la fiesta de los carnavales vailando y cantando, dicen los pobladores que durante el carnaval los espíritus y las sirenas de las grandes lagunas encantan a los hombres según cuentan los habitantes.

TEJIDOS DE COLORES NATURALES Y VIVOS:

Los artesanos andinos de Huacullo han heredado esta tecnología milenaria para producir hilos de alpaca para tejer llikllas, ponchos, mantas, chumpis, chuspas y lazos con diseños de llamas o pájaros, etc. Con colores variados generalmente de color negro.

21 jun 2014

HISTORIA DE LOS VIAJEROS DE ANTABAMBA

A comienzos del el siglo pasado, la principal actividad económica de los pobladores antabambinos, estaban ligados a los viajes de arrieraje, para intercambiar productos, con diferentes pueblos de la región. Viajaban a distintos puntos de la patria como: Arequipa, Cuzco, Ayacucho, Ica, Lima, etc.

Los Viajeros de Antabamba
HISTORIA Y EMIGRACIÓN

Viajes por el Cusco
Pasando hasta Quillabamba en el valle de la Convención, parte de la ceja de selva, comúnmente conocido como “yunca”. Generalmente algunas familias de Antabamba viajando llegaban hasta la hacienda denominado Huatquiña, en Santa Teresa, cuando llegaban allí, los dueños de las plantaciones de cocales negociaban y entregaban, la coca en las mismas plantaciones donde tenían que cosechar y secar aproximadamente 15 a 20 días, y luego del arduo trabajo, retornaban con su carga, transportados por tren, hasta el Cuzco y luego en lomo de bestias entre caballos y mulas.
Viajeros antabambinos que se dedicaban al arrieraje

Viajes por los valles Arequipeños

Por Camaná, Majes, Cotahuasi, etc. realizaban siempre un mes antes a la fiesta de la semana santa y luego del Patrón San Salvador, cuyos maordomos celebraban la fiesta con devoción y ofrendaban con frutas y productos traídos desde las costas de los valles arequipeños.

Es allí que el viajero antabambino conoce al negro, que trabajaba en las haciendas costeñas, al observarlos se enteran que eran humillados y maltratados como bestias, y notaron en ellos su gran espíritu noble de humildad, por lo que se solidarizaron con ellos y como reconocimiento a ello, introducen los personajes del negro y la negra en la fiesta del arriero a estos los personifican y los representan en la fiesta de “El Arriero” dándoles la debida importancia, quienes ofrecen regalos a toda la población esparciendo trozos de algodón, higos, ajíes, etc. solamente en la fiesta del Patrón San Salvador.

Tenían que pasar forzosamente por las alturas elevadas del Cerro Coropuna, cruzando sus ríos y obstáculos y que sus entrañas guardan creencias que tenían, memorizados como mitos y leyendas, nos contaban con lujo de detalles, así como: “los viajeros observaban que las almas en fila se iban hacia la cima del Coropuna, al pie del nevado hay un rio, y dicen que algunas almas no podían pasar y deambulaban llorando ante la imposibilidad de cruzar el rio, algunos si pasaban sin problema alguno, entonces nos cuentan cuando vivos, tenían que atar y jalar un hilo de extremo a extremo del rio y de este modo cuando fallezcan no tendrían problemas por pasar el rio por el hilo que se convertía en puente”.

El negro y la Negra en la fiesta de los Arrieros de Antabamba

Viajes por Ayacucho, Ica y Lima

Pasando por los lugares de (Oyolo, Coracora, Puquio, Lucanas), Nazca, Palpa, Cañete, por estas rutas realizaban mayor comercio de pueblo en pueblo, teniendo el objetivo de llegar a las costas y conseguir el mejor vino de calidad de Cañete, lo cual en el retorno comerciaban en su trayecto, hacían llegar lo más selecto hasta Antabamba, lo cual lo disfrutaban en familia y con toda la comunidad.

En uno de los viajes según nos cuentan al pasar por las orillas de la laguna de yauriwiri, una mula sedienta se asoma rápidamente a tomar las aguas y cuando se dan cuentas los viajeros al instante la mula desapareció como por arte magia con toda su carga por siempre, ¿será el encanto de la laguna?. En este viaje iban don Cirilo Zamalloa, Mariano Serrano, Felipe Bacilio y Juan de la Cruz Córdova, Juan Valdivia y Juan Bacilio y entre otros.

Visitaban poblado huarmi llacta

Es allí que daban rienda suelta sus placeres con las mujeres que las esperaban, sedientas de placer y compañía del sexo opuesto, donde solamente podían permanecer unos días si pasasen el tiempo corto de permanencia morirían votando sangre por la boca.

En pueblo de Coracora

Cuando algún familiar deajaba de existir, tenían costumbre de contratar a alguien extraño para llorar al muertito, una vez dicen que contrataron de waqacc, a Felipe Bacilio, por pago lloraba fingiendo, y a medida que llegan familiares con café y traguitos el huacacc se embriago y estuvo llorando de veraz y para el amanecer se quedó dormido.

Uno de los viajeros llega Lima

Siendo este personaje don Jacinto Bravo, desde que conocemos mediante documento estaba en Lima en servicio militar, envía carta a su mama en Antabamba, donde comunica como se encuentra y cuando salga del servicio ira a verlos.
 
Copia del manuscrito de la Primera carta de Lima a Antabamba 1,909

Publicado: En la Revista Centro Social Antabamba Diciembre 2013.